martes, 26 de julio de 2011

De la crisis a la transformación, por Jordi Piguem.

                                                 
  Los ejemplos expuestos son muy interesante, de que hacer con la crisis y debido a ello no es una inyección económica, ejemplo habido en Grecia. Sino es el cambio de los objetivos sociales, el pasar de un ideal consumista, a interponer a las personas como prioridad en la sociedad en la que vivimos.

  La utopía que se pretendería enfocar, es cambiar los objetivos que las personas codician, el querer tener más que mi vecino, el mejor coche que mi amigo o quiero vivir en una casa con más habitaciones, además de piscina, pero  pedir que la gente se conforme con lo que tiene, mientras otras personas obtienen lo que todos desean, hace que la situación no sea coherente, parece más a un ejemplo que se decía de niño en el colegio, TONTO EL ÚLTIMO.

miércoles, 20 de julio de 2011

Innovación disruptiva en la nueva era de la enseñanza.

    Los objetivos principales de los ideales que se pretende en ésta nueva educación, es la obsevación del trayecto del alumnado, que no una evaluación única final.

    La evolución durante el curso educativo y siendo éstas fusionadas con las nuevas tecnología en el aprendizaje, hace dejar a un lado la competitivadad para obtener unas mejores notas y así obtener becas de estudio o acceso a distintas carreras Universitarias.

     El método que se utiliza desde hace décadas, método que las Administraciones Públicas aplican en oposicones para funcionarios de carrera. Hace pensar de como aplicar esa invación de enseñanza y deshacerse de la antigua. Pero personalmente no creo en su viabilidad, ya que si no hay competición para el acceso, ¿Cómo evaluar quién entra o quién no? o ¿Quién es válido para este tipo de trabajo o quién no?